Informe Inmobiliario Marzo 2024 ???
Termina otro mes. Se va Marzo. El mes a mes. El corto placismo argento. Tómalo o dejálo.

El escenario inmobiliario en Buenos Aires, para no variar, está en pleno movimiento y cambios, reflejando una danza compleja entre diferentes factores económicos y sociales. ¿Qué podemos esperar en el futuro cercano? No tengo idea.
Oferta de propiedades: está en baja desde su punto más alto en junio de 2022. Esta disminución en la disponibilidad de propiedades en el mercado tiene un impacto directo en los precios a mediano y largo plazo: cuando hay menos propiedades disponibles, los precios tienden a subir.
El mercado inmobiliario ajusta por precio, por cantidad o por ambos.
Precios de las propiedades: parecen haber encontrado un punto de estabilidad, habiendo dejado de caer (o sea, no bajan más los precios de las propiedades que se venden). Este dato se obtiene al observar los anuncios más visto en los portales inmobiliarios y las publicaciones de las redes inmobiliarios. Esta estabilización de los precios puede interpretarse como una señal de que el mercado está tomando un respiro y encontrando su equilibrio.
Demanda: aumento significativo en la cantidad de escrituras en comparación con Febrero del año anterior. Esto indica un creciente interés por parte de los compradores, quizás como respuesta a cambios en las políticas económicas o sociales (¿nuevo gobierno?).
Crédito hipotecario: sigue siendo una opción prácticamente inexistente. Si en algún momento se flexibilizara esta situación, podríamos ver un aumento en los precios de las propiedades, ya que más personas tendrían la posibilidad de comprar.
Costo de la construcción: subió un 5% medido en dólares, lo que seguramente afectará los precios de las propiedades a mediano y largo plazo, al aumentar los costos de producción.
Salarios: hay un aumento considerable de los sueldos medidos en dólares, lo que podría significar que más personas podrían acceder a la compra de viviendas, lo que, a su vez, podría aumentar los precios.
INDICADORES
- Oferta (medida en cantidad de publicaciones en portales y redes inmobiliarias)
- Valores De Publicación (medido en valores promedio de las propiedades que se venden en portales y redes inmobiliarias)
- Demanda (medida en cantidad de escrituras publicadas por el Colegio de Escribanos de Buenos Aires)
- Crédito Hipotecario (medido en cantidad de operaciones realizadas con hipoteca publicadas por el Colegio de Escribanos de Buenos Aires)
- Costo De La Construcción (medido en dólares libres)
- Salarios (medido en dólares libres)
- Inflación VS Devaluación (medido en variación %)
- Renta Local (medido en inversión VS renta)
- Indice MERVAL (medido en variación %)
- Inversiones (medido VS el rendimiento de un bono del tesoro de EEUU a 10 años)
- Indice de Confianza (medido por la UTDT)
- Argentina en el mundo (medido en términos de flujo de capital)
Llegaste hasta acá. Te interesó lo que leíste.
El reporte es SOLO para suscriptores 🤝
Suscribite Ahora 🚀¿Sos suscriptor? Accede a tu cuenta